Dogecoin es una
criptomoneda basada en uno de los memes más célebres de todos los tiempos.
Sorprendentemente, su naturaleza cómica no ha sido perjudicial para su
supervivencia. Cuenta con una dedicada comunidad de usuarios que durante años
han recaudado fondos para toda una serie de iniciativas.
La llegada de Bitcoin en
2009 abrió las compuertas para las monedas digitales.
Desde su
lanzamiento, han surgido miles de criptomonedas alternativas (o altcoins)
para adaptarse a una amplia gama de casos de uso. Algunos buscan establecerse
como dinero, mientras que otros apuntan a impulsar plataformas de smart
contracts como Ethereum.
Entre las monedas
anteriores, Dogecoin es quizás una de las ofertas más singulares. Ha cautivado
a los entusiastas de las criptomonedas desde 2014. Y en este artículo,
explicaremos por qué.
Una breve historia de Dogecoin
Fundación y lanzamiento
Dogecoin (DOGE) es
una criptomoneda de código abierto que proviene de un hard fork del
código base de Litecoin. Como sugiere el nombre, se basa en gran medida en
el meme Doge que
arrasó en Internet en 2013. La imagen original muestra a un perro de la raza
Shiba Inu, cuyo monólogo interno se muestra en fuente comic sans.
A Billy Markus, un
programador de Oregon, se le ocurrió inicialmente la idea de una especie de
criptomoneda de "broma". Razonó que una moneda más alegre
tendría más posibilidades de atraer la atención general que Bitcoin. Casi al
mismo tiempo, Jackson Palmer de Adobe declaró que estaba "invirtiendo en
Dogecoin, bastante seguro de que es la próxima gran cosa" en un tweet
ahora eliminado.
Siguiendo un poco
de estímulo, Palmer pasó a crear dogecoin.com. Cuando Markus se topó con el sitio web poco
después de su lanzamiento, se acercó a Palmer para hacerlo realidad y comenzó a
trabajar en lo que ahora se conoce como Dogecoin.
Tras el
lanzamiento, la criptomoneda se extendió rápidamente por las redes sociales. En
unos meses, alcanzó una capitalización de mercado de varios millones
de dólares.
Iniciativas comunitarias
La comunidad
Dogecoin se ha ganado una reputación por sus contribuciones caritativas.
Despegó como un sistema de propinas en sitios como Reddit, donde los usuarios
se enviaban pequeñas cantidades de Dogecoin para recompensar a los creadores de
contenido.
Este espíritu
generoso se hizo eco en sus eventos de recaudación de fondos más ambiciosos: en
2014, recaudó más de $30,000 en Dogecoin para que el equipo de trineo de
Jamaica participara en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi. El equipo se
había clasificado, pero no podía permitirse el lujo de llegar a Rusia para el
evento.
En el mismo año, la
comunidad lanzó otras dos iniciativas. Doge4Water recaudó otros $ 30,000+ para
perforar pozos en Kenia, y los entusiastas de Dogecoin luego patrocinaron al
piloto de NASCAR Josh Wise con más de $50,000 en la criptomoneda. Como
resultado, Wise pintó su automóvil con el logotipo de Dogecoin.
El CEO de Tesla,
Elon Musk, tuiteó
anteriormente que Dogecoin "podría ser" una de sus
criptomonedas favoritas. Después de una encuesta comunitaria, fue declarado en
broma como el CEO de la moneda.
El pump de TikTok
A mediados de 2020,
un video viral en la aplicación para compartir videos TikTok creó una reacción
en cadena, lo que provocó que el precio de DOGE aumentara significativamente.
Un usuario pidió a otros que se unieran a él en la compra de Dogecoin, afirmando
que "todos se harían ricos" comprando monedas y vendiéndolas una vez
que el precio llegara a $1. La exageración se disparó, lo que provocó que
Dogecoin se cotizara a más de 2.5 veces lo que valía en las semanas anteriores.
Sin embargo, el pump duró poco y los precios comenzaron a bajar drásticamente
después.
Ten en cuenta que
este tipo de actividad podría considerarse un pump y dump. Este
tipo de esquema es ilegal en los mercados tradicionales debido a los peligros
para los inversores. Los promotores compran grandes cantidades de un activo
antes de generar hype a su alrededor, lo que causa en otroas FOMO en la
inversión. Como resultado, el precio aumenta significativamente (El pump).
Luego, los promotores venden sus participaciones, lo que lleva al "dumping":
con una presión de venta tan alta, el precio se desploma ya que los inversores
posteriores se quedan con enormes pérdidas.
Como siempre,
investiga por tu cuenta las posibles inversiones. Binance Academy tiene una
gran cantidad de recursos sobre trading y economía, que pueden ayudarte a
comprender mejor los mercados de criptomonedas.
¿Cómo funciona Dogecoin?
Dogecoin se basa en
una bifurcación de Litecoin (LTC) llamada Luckycoin. Sin embargo, desde
entonces se han realizado cambios notables en el protocolo. Veamos cómo
funciona.
Blockchain
De manera similar a
Bitcoin, Dogecoin usa una blockchain, donde los bloques se
agregan a través de Proof of Work. Los participantes de la red instalan
software de código abierto en sus máquinas para que puedan actuar
como nodos completos. Para aquellos que no están familiarizados con la
tecnología blockchain, esto significa que cada participante mantiene una copia
completa de la base de datos (que contiene todas las transacciones).
El sistema está
descentralizado porque no hay ningún administrador que lo controle. En cambio,
los usuarios se envían información directamente entre sí y se basan en técnicas
criptográficas para saber si sus pares están actuando con honestidad.
Minería y suministro
En las blockchain
Proof of Work como Bitcoin, se utiliza un proceso llamado minería para crear nuevas monedas. Los
participantes deben demostrar a la red que han hecho un "trabajo", lo
que se puede pensar como revelar una respuesta a un rompecabezas complejo.
El rompecabezas se
resuelve mediante el hashing de la información hasta que el usuario
pueda proporcionar una salida que la red aceptará como válida. No es factible
producir una solución a mano, por lo que los usuarios dedican electricidad y
potencia informática para tratar de encontrarla.
Una diferencia
importante entre Bitcoin y Litecoin es que este último no utiliza la función
hash SHA-256 para la minería. Esta fue una decisión intencional: Litecoin, en
cambio, se basa en Scrypt, un algoritmo de Proof of Work resistente a ASIC.
En términos
sencillos, esto significa que las máquinas especialmente diseñadas que se
utilizan para minar Bitcoin no podrían competir con las computadoras y GPU
normales que se utilizaron para minar Litecoin. En teoría, esto daría lugar a
un panorama minero más descentralizado. Sin embargo, en poco tiempo surgieron
los circuitos integrados de aplicaciones específicas para Scrypt.
Como derivado de
Litecoin, Dogecoin heredó el algoritmo Scrypt. Sin embargo, para evitar
cualquier competencia y mitigar los riesgos de seguridad, los desarrolladores
de Dogecoin cambiaron a un modelo de minería fusionada, lo que significa
que los mineros de Litecoin podrían ganar Dogecoin simultáneamente. Para un análisis
de esto, consulta el estudio de caso de Minería fusionada en Dogecoin y
Litecoin de Binance Research.
La minería de
Dogecoin tiene como objetivo un tiempo de bloque de un minuto y produce una
recompensa de bloque de 10,000 DOGE. No hay un suministro máximo de
unidades y ya están en circulación más de cien mil millones. Los entusiastas
ven la eliminación de cualquier límite como una buena opción, ya que incentiva
el gasto de la moneda y evita que los primeros usuarios se beneficien de manera
desproporcionada.
¿Qué puedes hacer con Dogecoin?
Como muchas otras
criptomonedas, existen varias formas de adquirir Dogecoin. Puedes minarlo tú
mismo o aceptarlo como pago por bienes y servicios. Sin embargo, el método más
fácil es comprarlo a través de un exchange de criptomonedas. Por lo general,
primero debes comprar Bitcoin u otra moneda popular y luego cambiarla
por DOGE.
Una vez que tengas
tu Dogecoin, puedes usarlo como lo harías con cualquier criptomoneda:
mantenerlo a largo plazo en una billetera de hardware, cambiarlo por otras
monedas, cambiarlo por bienes o dar propina a otros con él. Bitrefill es quizás
la forma más fácil de gastar, ya que puedes comprar tarjetas de regalo y vales
para una variedad de minoristas.
En conclusión
A pesar de ser un
activo cuya existencia gira en torno a un meme de Internet, Dogecoin ha
desarrollado una comunidad dedicada de usuarios. Seis años después, mantiene
una capitalización de mercado de cientos de millones de dólares
estadounidenses.
No está del todo
claro si el mercado valora a Dogecoin como una moneda novedosa, un activo
financiero viable o algo intermedio. Pero pocas criptomonedas han tenido el
impacto que tiene la moneda Shiba Inu, aunque solo sea por su estado como
moneda meme.
Comentarios
Publicar un comentario