Muchos
se apoyan en corazonadas y realizan sus inversiones en base a la intuición. Y
aunque esta estrategia puede funcionar temporalmente en un ambiente de
mercado alcista, lo más probable es que deje de
hacerlo a largo plazo.
En esencia, el trading y la inversión son juegos de probabilidades y gestión del riesgo. Por ello, ser capaz de leer gráficos de velas resulta vital para casi cualquier estilo de inversión.
Este artículo te
explicará qué son y cómo se leen los gráficos de velas.
¿Qué es un gráfico de velas?
Un gráfico de velas es un tipo de gráfico
financiero que representa de manera visual los movimientos del precio de un
activo en un intervalo de tiempo determinado. Como el nombre indica, está
compuesto por velas, cada
una de las cuales representa el mismo intervalo de tiempo. Las velas son
capaces de representar, virtualmente, cualquier periodo de tiempo -desde
segundos a años.
El origen aproximado de los gráficos de velas se remonta al siglo XVII. Su invención como instrumento "chartista" a menudo se atribuye a un comerciante de arroz japonés llamado Homma. Sus ideas probablemente proporcionaron la base de lo que hoy en día conocemos como gráficos de velas modernos.
Los descubrimientos de Homma serían perfeccionados
por muchos otros individuos, entre los cuales podemos destacar a Charles Dow,
uno de los padres del análisis técnico moderno.
Aunque los gráficos de velas pueden ser empleados para el análisis de cualquier otro tipo de datos, principalmente se utilizan para facilitar el análisis de mercados financieros.
Empleados de forma
correcta, son herramientas que pueden ayudar a los traders a calibrar la
probabilidad de los resultados en los movimientos del precio. Pueden ser muy
útiles en tanto permiten a traders e inversores formarse sus propias ideas en
base a su análisis del mercado.
¿Cómo funcionan los gráficos de velas?
Los siguientes puntos del precio son
necesarios para generar cada vela:
A menudo, a este conjunto de datos se lo
denomina, de manera colectiva, valores OHLC. La relación entre la apertura, el
techo, el suelo y el cierre, determina el aspecto que tendrá la vela.
La distancia entre la apertura y el cierre se
conoce como "cuerpo", mientras que la distancia entre este último
elemento y el techo/suelo se denomina mecha o
sombra. La distancia que separa al techo del suelo suele llamarse "rango
de la vela".
¿Cómo se leen los gráficos de velas?
Muchos traders consideran que los gráficos de
velas son más fáciles de leer que los convencionales de barras y líneas -a
pesar de que proporcionen una información similar. Los gráficos de velas pueden
ser analizados de un vistazo, al ofrecer una representación simple de la acción
del precio.
En la práctica, una vela muestra la batalla entre toros y osos durante un cierto período.
En general, cuanto más largo es
el cuerpo, más intensa fue la presión de compra o venta durante el período de
tiempo medido. Si las mechas de la vela son cortas, significa que el máximo (o
el mínimo) del plazo medido estaba cerca del precio de cierre.
El color y la configuración pueden variar con diferentes herramientas de gráficos, pero en general, si el cuerpo es verde, significa que el activo se cerró más alto de lo que se abrió.
Rojo significa
que el precio bajó durante el período de tiempo medido, por lo que el cierre
fue más bajo que el abierto.
Algunos chartistas prefieren usar
representaciones en blanco y negro. Entonces, en lugar de usar verde y rojo,
los gráficos representan movimientos hacia arriba con velas huecas y
movimientos hacia abajo con velas negras.
Lo que los gráficos de velas no te dicen
Si bien las velas son útiles para darle una
idea general de la acción del precio, es posible que no le brinden todo lo que
necesita para un análisis exhaustivo.
Por ejemplo, las velas no muestran en detalle
lo que sucedió en el intervalo entre la apertura y el cierre, solo la distancia
entre los dos puntos (junto con los precios más altos y más bajos).
Por ejemplo, si bien las mechas de una vela
nos dicen lo más alto y lo más bajo del período, no nos pueden decir cuál
sucedió primero. Aún así, en la mayoría de las herramientas de gráficos, el
marco de tiempo se puede cambiar, lo que permite a los operadores ampliar los
marcos de tiempo más bajos para obtener más detalles.
Los gráficos de velas también pueden contener
mucho ruido de mercado, especialmente al trazar marcos de tiempo más bajos. Las
velas pueden cambiar muy rápidamente, lo que puede dificultar su
interpretación.
Velas Heikin-Ashi
Hasta ahora, hemos discutido lo que a veces
se conoce como el gráfico de velas japonesas. Pero, hay otras formas de
calcular las velas japonesas. La técnica Heikin-Ashi es una de ellas.
Heikin-Ashi significa "barra
promedio" en japonés. Dichos gráficos de velas se basan en una fórmula
modificada que utiliza datos de precios promedio.
El objetivo principal es suavizar la acción
del precio y filtrar el ruido del mercado. Como tal, las velas Heikin-Ashi
pueden facilitar la detección de tendencias del mercado, patrones de precios y
posibles reversiones.
Los traders a menudo usan velas Heikin-Ashi
en combinación con velas japonesas para evitar señales falsas y aumentar las
posibilidades de detectar las tendencias del mercado. Las velas verdes de
Heikin-Ashi sin mechas inferiores generalmente indican una fuerte tendencia
alcista, mientras que las velas rojas sin mechas superiores pueden indicar una
fuerte tendencia bajista.
Si bien las velas Heikin-Ashi pueden ser una
herramienta poderosa, como cualquier otra técnica de análisis técnico, tienen
sus limitaciones. Dado que estas velas utilizan datos de precios promediados,
los patrones pueden tardar más en desarrollarse. Además, no muestran brechas de
precios y pueden ocultar otros datos de precios.
Conclusión
Los gráficos de velas son una de las herramientas más fundamentales para cualquier trader o inversor.
No solo
proporcionan una representación visual de la acción del precio para un activo
determinado, sino que también ofrecen la flexibilidad para analizar datos en
diferentes períodos de tiempo.
Un estudio exhaustivo de los gráficos y patrones de velas, combinado con una mentalidad analítica y práctica suficiente, puede eventualmente proporcionar a los traders una ventaja sobre el mercado. Aun así, la mayoría de los traders e inversores están de acuerdo en que también es importante considerar otros métodos, como el análisis fundamental.
Comentarios
Publicar un comentario