Existen una amplia variedad de instrumentos e indicadores de análisis técnico (AT) que los traders pueden utilizar para intentar predecir la acción futura del precio. Entre estos, podemos encontrar esquemas generales de análisis del mercado como, por ejemplo, el Método Wyckoff, la Teoría de las Ondas de Elliott o la Teoría Dow.
También indicadores, como las Medias Móviles, el Índice de Fuerza Relativa (RSI), el RSI Estocástico, las Bandas Bollinger, las Nubes de Ichimoku, el SAR Parabólico o el MACD.
Los
Retrocesos de Fibonacci son un indicador muy popular utilizado por miles de
traders de los mercados de valores, forex y criptomonedas. Resulta fascinante
pensar que se basa en la secuencia de Fibonacci, descubierta hace más de 700
años.
Este
artículo analizará qué son los Retrocesos de Fibonacci como herramienta, y de
qué manera puedes utilizarlos para localizar niveles importantes en un gráfico.
¿Qué
son los Retrocesos de Fibonacci?
Los Retrocesos de Fibonacci (o Fib retracement) son un instrumento utilizado por analistas técnicos y traders, en un intento por predecir áreas de interés en un gráfico.
Para ello utilizan las ratios de Fibonacci como porcentajes. La
herramienta de los Retrocesos de Fibonacci tiene su origen en una serie de
números identificada por el matemático Leonardo Fibonacci en el siglo XIII.
Dicha serie se denomina "secuencia de Fibonacci".
Ciertas
relaciones matemáticas entre los números de esta secuencia generan ratios que,
a continuación, son plasmadas en un gráfico. Dichas ratios son:
·
0%
·
23.6%
·
38.2%
·
61.8%
·
78.6%
·
100%
Aunque
técnicamente no es una ratio de Fibonacci, algunos traders consideran que el
nivel 50% también tiene cierta importancia -dado que representa el punto medio
del rango del precio. Ratios de Fibonacci fuera del rango 0-100% también pueden
ser utilizados, como por ejemplo, los niveles 161.8%, 261.8% o 423.6%.
Procederemos
a discutir cómo pueden ser utilizados por los traders dichos porcentajes,
aunque la idea principal es que los niveles esbozados por los mismos pueden
guardar correlación con niveles significativos del mercado.
Cuando
se trazan sobre un gráfico de precios, los niveles de Fibonacci pueden
emplearse para identificar áreas de interés, como por ejemplo soportes, resistencias,
áreas de retroceso, puntos de entrada, objetivos de salida y niveles de stop-loss.
Cómo
se calculan los Retrocesos de Fibonacci
Dado
que estos porcentajes son los mismos en cada herramienta de los Retrocesos de
Fibonacci, no necesitas calcular manualmente nada. Sin
embargo, para entenderlos, hay que empezar por los números de Fibonacci.
Crearemos
una secuencia de números que empiece por cero y uno, y nos dedicaremos a sumar
sucesivamente los dos números precedentes, para así obtener el que sigue en la
serie. Si proseguimos con esta operación de manera indefinida, obtenemos una
serie de números denominada "secuencia de Fibonacci".
0,
1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987... y así
sucesivamente.
Estos
números, obviamente, no se plasman directamente en un gráfico de precios. Pero
todos los niveles usados por la herramienta de los Retrocesos de Fibonacci
derivan, en cierta manera, de estos números.
Si
divides un número por el que le sigue siempre obtendrás, excepto en el caso de
los primeros de la serie, una ratio cercana a 0.618. Por ejemplo, si divides 21
por 34, el resultado será 0.6176. Y si divides un número por aquel que le sigue
dos puestos hacia la derecha, obtendrás una ratio cercana a 0.382. Así, si
divides 21 por 55, el resultado será 0.3818. Todas las ratios de la herramienta
de los Retrocesos de Fibonacci (excepto la del 50%) se basan en un conjunto de
cálculos que integran este método.
La
secuencia de Fibonacci y la Proporción Áurea
Como
ya hemos comentado, la secuencia de Fibonacci fue identificada por el
matemático Leonardo Fibonacci en el siglo XIII. La Proporción Áurea (0.618% o
1.618%) es un cociente matemático derivado de esos números.
Pero,
¿Por qué es un número tan importante?
La
Proporción Áurea (Golden Ratio) describe las proporciones de una lista
sorprendentemente larga de fenómenos del universo, y puede ser encontrada en la
naturaleza por todos lados. Pensemos en los átomos, estrellas, formaciones
galácticas, caparazones e, incluso, abejas –todo, desde las escalas más ínfimas
a las más grandes, puede presentar ejemplos de esta proporción.
Es
más, ésta también ha sido utilizada durante siglos por artistas, ingenieros y
diseñadores, para crear composiciones estéticamente agradables. Desde las
pirámides a la Mona Lisa, pasando por el logo de Twitter, muchas obras famosas
del arte y el diseño emplean la Proporción Áurea de alguna forma. Y por lo que
se ve, dicha ratio también puede resultar importante para los mercados
financieros.
Cómo
utilizar los Retrocesos de Fibonacci
Ahora
que ya sabemos qué son los Retrocesos de Fibonacci y de qué manera funcionan,
veamos cuál es su uso como instrumento en los mercados financieros.
Habitualmente,
la herramienta se traza entre dos posiciones del precio que sean
significativas, como por ejemplo un techo y un suelo. Este rango se utiliza a
continuación como base para un análisis más profundo.
Normalmente,
la herramienta se emplea para mapear niveles dentro del rango, pero también
puede aportar pistas sobre niveles del precio importantes fuera del mismo.
Por
lo general, este rango se dibuja de acuerdo con la tendencia subyacente.
Entonces, en una tendencia alcista, el punto bajo sería el 1 (o 100%), mientras
que el punto alto sería 0 (0%). Al trazar líneas de retroceso de Fib sobre una
tendencia alcista, los traders pueden tener una idea de los posibles niveles
de soporte que pueden probarse en caso de que el mercado
comience a retroceder, de ahí el término retroceso.
Por el contrario, durante una tendencia bajista, el punto bajo sería 0 (0%) y el punto alto 1 (100%).
Ten en cuenta que dado que el precio está en una tendencia
bajista, el retroceso en este caso se refiere al retroceso desde la parte
inferior, que, en efecto, es un rebote. En este caso, la herramienta de
retroceso de Fibonacci puede proporcionar información sobre los niveles
potenciales de resistencia si el mercado comienza a subir.
¿Estás pensando en iniciarte en el mundo de las criptomonedas? ¡Compra Bitcoin en Binance!
Lo
que los niveles de Fibonacci dicen a los traders
Los
traders pueden usar los niveles de Fibonacci para determinar posibles áreas de
entrada, objetivos de precios o puntos de stop-loss. Esto puede variar
significativamente en la configuración individual, la estrategia y el estilo de
trading.
Algunas
estrategias implican obtener ganancias en el rango entre dos niveles
específicos de Fibonacci. Por ejemplo, considera una tendencia alcista seguida
de un retroceso. Comprar al nivel de retroceso del 38.2% y luego vender al
nivel del 23.6% podría ser una estrategia interesante. Esto es, por supuesto,
altamente dependiente de la estrategia individual y muchos otros factores
técnicos.
Los
niveles de Fibonacci también se combinan a menudo con la teoría de ondas de Elliott para encontrar
correlaciones entre las estructuras de las ondas y las posibles áreas de
interés. Esta puede ser una estrategia poderosa para predecir el alcance de los
retrocesos en diferentes ondas de una estructura de mercado particular.
Al
igual que con otras técnicas, la herramienta de retroceso de Fibonacci es más
poderosa cuando se combina con otros indicadores de análisis técnico.
Lo
que puede no ser una señal de compra o venta por sí solo podría convertirse en
uno si lo confirman otros indicadores. Como tal, si el precio alcanza un nivel
específico de Fibonacci, puede revertirse o no. Por lo tanto, es esencial gestionar el riesgo, al mismo tiempo que se tiene en cuenta
el entorno del mercado y otros factores.
Extensiones
de Fibonacci
Como
se mencionó, los niveles de Fibonacci se pueden usar para evaluar el retroceso
o las áreas de rebote (número 1 en la animación a continuación).
Pero
además de eso, la secuencia de Fibonacci también se puede usar como una forma
de medir niveles potencialmente importantes fuera del rango actual. Estos se
llaman niveles de extensión (ver número 2).
Los niveles de extensión de Fibonacci pueden verse como posibles objetivos de trading. Cada trader puede elegir un nivel de extensión diferente como objetivo (o múltiples objetivos).
Los primeros niveles de extensión son 138.6%, 150% y
161.8%, seguidos por 261.8% y 423.6%.
Por
lo tanto, los niveles de extensión de Fibonacci pueden indicar áreas en las que
podrían terminar los próximos movimientos de precios; sin embargo, no deberían
interpretarse como señales de trading directo.
En
conclusión
Los
números de Fibonacci se encuentran en todas partes en la naturaleza, y muchos
traders creen que tienen relevancia al trazar los mercados financieros.
Sin embargo, como con todos los indicadores técnicos, la relación entre la acción del precio, los patrones de los gráficos y los indicadores no se basa en ningún principio científico o ley física.
Como tal, la utilidad de la herramienta de retroceso de Fibonacci puede estar relacionada con el número de participantes del mercado que le prestan atención.
Entonces, incluso si los
niveles de retroceso de Fibonacci no se correlacionan necesariamente con algo
tangible, pueden funcionar como una herramienta para tratar de predecir áreas
de interés.
Si te interesa comprar e invertir en
Criptomonedas te recomendamos BINANCE, POLONIEX o RIPIO.
Comentarios
Publicar un comentario